Coronel Arnold es una localidad del Departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina, que se encuentra a unos 40 km de la ciudad de Rosario.
Tiene aproximadamente unos 1000 habitantes que viven casi todos en la zona urbana.
El pueblo cuenta con una superficie de 4 manzanas por 7. Está entre las localidades de Zavalla y de Fuentes.
Es destacada su buena tierra para los cultivos y tiene muchas estancias.
En el año 1912, se inició la colocación de las vías del Ferrocarril que uniría a Rosario con Mendoza, por lo tanto fue construída una estación en el kilómetro 34, así mismo denominada. Como consecuencia de esto, la Sociedad Bicocca y Weibbel, realizó un loteo de ocho manzanas muy cercanas a dicha estación. De esta manera comenzó a habitarse este lugar, de a poco, con grandes esfuerzos y gracias a la esperanzada labor de los primeros pobladores, quienes anhelaban rehacer sus vidas, dado que emigraban desde la convulsionada Europa, que estaba viviendo el inicio de la Primera Guerra Mundial. Ellos buscaban la propia prosperidad y la del pueblo que nacía. Coronel Arnold fue fundado por Manuel Brown Arnold el 10 de junio de 1914, en tierras de su propiedad que formaban parte del campo San Jorge. Su denominación le fue dada en homenaje al padre del fundador, el Coronel Prudencio Brown Arnold, sobrino del Almirante Brown. El 16 de diciembre de 1925 por decreto provincial se creó la Comisión de Fomento, la cual se constituyó el 8 de enero del año siguiente con el Sr. Atilio Faini como su titular.
Aunque la fundación del pueblo tuvo lugar el 10 de junio de 1914, ya en 1913, existía la Comisaría de Policía Novena, dependiente del Departamento Rosario, a cargo del Señor Zacarías Perez, la que estaba instalada en la Estación del Ferrocarril Rosario a Mendoza. El origen del nombre se encuentra en el apellido del fundador y recuerda a su padre el Coronel Prudencio Brown Arnold.
BIBLIOGRAFÍA
www.coronelarnold.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario