miércoles, 14 de julio de 2010

Historia de la localidad de Santa Fe

LOCALIDAD DE GODOY
DEPARTAMENTO CONSTITUCIÓN. PROVINCIA DE SANTA FE

Godoy es una localidad del departamento Constitución, provincia de Santa Fe. Se encuentra localizada a unos 70 Kilómetros de la ciudad de Rosario primer centro urbano de la provincia de Santa Fe y a pocos kilómetros de San Nicolás de los Arroyos(Provincia de Buenos Aires) y muy cerca de Villa Constitución, ciudad cabecera del departamento homónimo.

HISTORIA DE GODOY
En 1886 se funda Godoy. Habitan el pueblo criollos e hijos de los inmigrantes(vascos, catalanes, franceses, italianos,etc.). De acuerdo a diversos testimonios se pueden establecer dos relatos sobre el origen del pueblo. El primero señala que Ramon Godoy dio al ferrocarril diez cuadras de tierra, basta que le pusieran su nombre al nuevo pueblo.(1) En tanto que la otra versión señala que la donación de tierras al ferrocarril fue hecha por la señora Onofre viuda de Ramón Godoy.(2)


Año 1938: A Godoy llegaban siete trenes por día(Eran maquinas a vapor), luego Lujan aclara que en realidad eran cinco trenes por día. En el sentido Villa Constitución y Venado Tuerto/Rufino.
El primer tren del día salía de Villa Constitución y se dirigía a Venado Tuerto. Pasaba por Godoy a las 8:30 a.m.
El segundo tren pasaba a las 11:00 a.m. proveniente de Venado Tuerto y se dirigía a Villa Constitución. Pero en la localidad de Empalme Villa Constitución los pasajeros tenían la posibilidad de hacer empalme con los trenes que iban a Rosario o Buenos Aires.
A las 12:30 del mediodía llegaba el tren que traía las maestras para enseñar a los alumnos en la Escuela de Godoy. Según Silvestre un Amigo de Lujan Sahilices cuando eran niños quería que el tren se descarrilara y se murieran todas las maestras, para no ir a clases.



El tren tenía el sentido Venado Tuerto-Villa Constitución. Según el relato de Lujan Sahilices en la década del 30 algunos vagones del ferrocarril eran arrastrados por bueyes, para hacerlos entrar o salir de las instalaciones de la cooperativa. En tanto que la “Cooperativa Agrícola-Ganadera de Godoy” se fundó en el año 1940. Destinada al acopio de cereales en grandes silos. En los años 1937 y 1938 terminan de funcionar las “Casas Públicas” especie de lugar donde las mujeres ejercían la prostitución. Tuvieron su apogeo en la década del 30. Eran prostibulos , había tres casas públicas en Godoy. La última que se cerró fue la Casa de Flores. Había viejas vestidas de Negro.

La primera empresa de transporte automotor de colectivos fue “La Victoria”, sus socio fundadores eran Jaime y David Correa(Hermanos) su nombre se debe porque partía desde la estancia la Victoria. Luego la empresa fue comprada por TIRSA(Transporte Interprovincial rosarina S.A) que le cambio el nombre por Tirsa. Cubría los servicios directos entre la Rosario y Godoy por la entonces ruta nacional Nº 9(Hoy provincial 21) .En la década del 90 esta importante empresa del sur provincial entra en crisis y cancela el servicio directo entre Godoy y Rosario y lo reemplaza por un servicio tercerizado bajo el sistema de cooperativa que consiste en que los choferes sean propietarios de los ómnibus que realizan el recorrido entre Godoy y Villa Constitución a cargo de la empresa “Victoria” del grupo Tirsa dueña de la traza y de la mencionada marca.

Patrona del pueblo: La virgen del Carmen
Sociedad italiana: funcionaba el cine del pueblo
Sociedad española: Se hacían romerias, luego se prendió fuego
Los menores de edad no podían entrar 16/17
Presidente. Ramírez en el 43

(1) Según el testimonio de Lujan Sahilices antiguo poblador de la zona de Godoy. Actualmente radicado en la ciudad de Rosario.
(2) Según el testimonio de Juan Antonio Fontás antiguo poblador de la zona de Godoy. Actualmente radicado en la ciudad de Rosario.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Buenísimo el aporte a la historia del pueblo de Godoy. Tenés idea si existe alguna publicación con información sobre la misma ?? Soy uno de los tres nietos de Luján Sahilices. Saludos !

Matías Castro Sahilices